jueves, 8 de septiembre de 2016

"CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES"

DEFINICIONES Y ANTECEDENTES

Resultado de imagen para CreatividadEl proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo.


La Enciclopedia de Psicopedagogía Océano (1998 pp. 779-780), se define ‘creatividad’ como: “Disposición a crear que existe en estado potencial en todo individuo y a todas las edades”. Por otra parte, en el Diccionario de las Ciencias de la Educación Santillana (1995 pp. 333-334), se señala: “El término creatividad significa innovación valiosa y es de reciente creación”.
De esta forma, desde el punto de vista de las teorías psicológicas se conceptualiza a la creatividad desde diferentes ángulos: conductismo, asociacionismo, la escuela de la gestalt, los psicoanalíticos, los humanistas y los cognoscitivistas.

AUTORES Y DEFINICIONES DEL CONCEPTO DE "CREATIVIDAD"

APORTACIONES

Los principales teóricos que investigaron este concepto, encontramos a Wallace en 1926-1930, quien abordó la creatividad aplicada a las actividades comerciales, y estableció cuatro fases del proceso cognitivo que le involucra, siendo estos: preparación, incubación, iluminación y verificación.

Lownfield, se centró en investigaciones que implican actividades pictórico-plásticas, para lo cual retomó las categorías de Guilford y propone cuatro tipos de factores:



Resultado de imagen para Creatividad
  1. Sensibilidad para los problemas
  2. Variabilidad
  3. Movilidad
  4. Originalidad

Así como cuatro capacidades personales:

  1. Redefinición de los problemas
  2. Análisis
  3. Síntesis
  4. Coherencia de la organización.

Resultado de imagen
Menciona que los niños creativos son más adaptables, asimismo, cambian constantemente los materiales con los que realizan una tarea.


Guilford (1950) y Dedboud (1992), han sugerido ocho como las habilidades que componen a la creatividad: Guilford demostró además, que la creatividad y la inteligencia son cualidades diferentes. Estas habilidades son:

  1. Sensibilidad para los problemas
  2. Fluidez
  3. Flexibilidad
  4. Originalidad
  5. Redefinición
  6. Análisis
  7. Síntesis
  8. Penetración
Los rasgos encontrados en personas con diferencias en cuanto a las variables ce personalidad son:


  • Tienen alto grado de capacidad intelectual
  • Valoran las cosas intelectuales y cognoscitivas
  • Valoran su propia independencia y autonomía
  • Tienen fluidez verbal y expresa bien sus ideas
  • Les agradan las expresiones estéticas y reaccionan a la belleza
  • Son productivos y hacen cosas
  • Se interesan por los problemas filosóficos, como la religión, los valores, el sentido de la vida, etc.
  • Tienen grandes aspiraciones
  • Tienen una amplia gama de intereses
  • Piensan y asocian ideas en forma poco usual: los procesos del pensamiento son informales
  • Son personas interesantes y atractivas
  • Parecen honrados, francos y sinceros en su trato con los demás
  • Se comportan siempre de un modo honrado y están de acuerdo con sus modales personales

Torrance (1978), basándose en la educación escolar y familiar, sugiere como claves confiables de la creatividad:

Resultado de imagen para Creatividad
  • La curiosidad
  • La flexibilidad
  • La sensibilidad ante los problemas
  • La redefinición
  • La confianza en sí mismo
  • La originalidad
  • La capacidad de perfección

Se definine al creativo con ocho componentes:

Resultado de imagen
  • Persona capaz de ver las cosas de manera nueva
  • Integrado e intelectual
  • Gusto estético e imaginación
  • Habilidad para tomar decisiones
  • Perspicacia (agudeza de percepción y comprensión)
  • Fuerza para el logro
  • Curiosidad
  • Intuición
CONSIDERACIONES FINALES
La creatividad es un concepto que alude a uno de los procesos cognitivos más sofisticado del ser humano, todo apunta a que se encuentra influida por una amplia gama de experiencias evolutivas, sociales y educativas y su manifestación es diversa en un sin número de campos. Se ha definido de diferentes formas e inclusive en la contextualidad de estas definiciones podemos observar el momento de evolución del mismo concepto, siendo las constantes en este proceso: la novedad y la aportación. En definitiva la creatividad no puede ser abordada como un rasgo simple de los seres humanos, es indudable que aspectos como: la mente, los procesos cognitivos que en esta se llevan a cabo, la personalidad, la motivación, las emociones y el mundo afectivo, juegan un componente singular en este proceso. Por otra parte, todos somos creativos en mayor o en menor medida y lo que es más alentador aún, todos podemos desarrollarla.

BIBLIOGRAFÍA
  • Ballester Vallri, Antonio (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula. España. [en línea]. <http://www.cibereduca.com/aprendizaje/LIBRO.pdf> [Consulta: 01 de diciembre de 2003].
  • Barrera Bonilla, Guillermo “Creatividad” [en línea]. <http://www.nalejandria.com/akademeia/barrera/creatividad.html> [Consulta: 29 de septiembre de 2000].
  • Beaudot, A. (1980). La creatividad. Madrid. Narcea, S. A. de Ediciones
  • Csikszenmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidós. Barcelona.
  • De Bono, E. (1999). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. México. Editorial Paidós Plural.
  • De Bono, Edward (1998) “MENSAJE DE EDWARD DE BONO del 2 de noviembre de 1998...una colección de ejemplos brillantes de creatividad, no hace una creatividad total” [en línea]. <http://www.edwdebono.com/spanish/smsg93.htm> [Consulta: 26 de septiembre de 2000].
  • De la Torre, S. (1999). Creatividad y formación. México. Editorial Trillas.
  • Diccionario de la Lengua Española. Real Academia de la Lengua Española. (1970). Madrid, España.
  • Diccionario de la Lengua Española. Real Academia de la Lengua Española. (1992). Madrid, España.
  • Diccionario de las Ciencias de la Educación. (1995). México. Editorial Santillana.
  • Enciclopedia de la psicopedagogía: (1998). Barcelona, España. Océano.
  • Esquivias, S. M. T. (1997). Estudio evaluativo de tres aproximaciones pedagógicas: ecléctica, Montessori y Freinet, sobre la ejecución de problemas y creatividad, con niños de escuela primaria. Tesis de Licenciatura en Psicología. Facultad de Psicología, UNAM.
  • Esquivias, S. M. T. y Muriá, V. I. (2001) “Una evaluación de la creatividad en la Educación Primaria.” [en línea]. Revista Digital Universitaria. 1 de enero de 2001, <http://www.revista.unam.mx/vol.1/num3/art1/> [Consulta: 01 de septiembre de 2003].
  • Esquivias, S. M. T. (2001). Propuesta para el desarrollo de la ‘Creatividad’ en Educación Superior: Estudio comparativo entre dos universidades mexicanas. Universidad Anáhuac. Facultad de Educación. Tesis de Maestría.
  • Gardner, H. (1999). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Colombia. Fondo de Cultura Económica.
  • Gardner, H. Research Projects. [en línea]. <http://www.pz.harvard.edu/Research/Research.htm>. [Consulta: 25 de septiembre de 2003].
  • González, C. A., Esquivias, S. M. T. y Muriá, V. I. (2000). La creatividad docente en el ámbito de las ciencias. Trabajo presentado en el Primer Evento Internacional de Matemática Educativa e Informática. Universidad de Camaguey, Cuba.
  • Guilford, J. P. et al. Compilador: Strom, R. D. (1983). Creatividad y Educación. España. Ediciones Paidos.
  • Mitjáns, M. A. (1995). Creatividad Personalidad y Educación. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
  • Pereira de G, M. N. (1997). Educación en Valores. Metodología e innovación educativa. México, Editorial Trillas.
  • Rodríguez, E. M. (1997). El pensamiento creativo integral. Serie creatividad 2000. México. Mc Graw Hill.
  • Rodríguez, E. M. (1999). Manual de Creatividad. Los procesos psíquicos y el desarrollo. Serie Creatividad siglo XXI. México. Editorial Trillas.
  • Rodríguez, E. M. (2000). Mil ejercicios de creatividad clasificados. Colombia. Editorial Mc Graw Hill.
  • Ulmann, G. (1972). Creatividad. Madrid. Ediciones Rialp, S. A.

ELABORADO POR:
    Resultado de imagen para Creatividad
  • Karen Lizeth Silveyra Ochoa
  • Dania Yovana Martínez Lucero
  • Carlos Díaz Villa
  • Magdalena Alhelí Ríos Pérez
  • Mayra Antonia Monárrez Barraza
DOCENTE:
Carlos Alberto Díaz Salgado

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTA MARÍA DE EL ORO, DURANGO